Papel esencial de las publicaciones impresas en la era digital

El 27 de noviembre, el Espacio Bertelsmann en Madrid acogió la 13ª edición del Foro de Revistas 2024, un evento organizado por ARI (Asociación de Revistas) y Coneqtia (Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia). Este encuentro consolidado reunió a destacados representantes editoriales, especialistas en tecnología y grandes marcas anunciantes para debatir sobre el presente y futuro de las revistas, con especial atención en la adaptación tecnológica y la calidad del contenido.

Durante el Foro de Revistas 2024, se destacó el papel esencial de las publicaciones en la era digital, reafirmando que el sector está más dinámico que nunca, preparado para afrontar los retos y celebrar sus éxitos en los próximos años.

La Relevancia de las Marcas Editoriales Frente a la Desinformación

Andrés Rodríguez, presidente de ARI, inauguró el foro haciendo hincapié en la importancia de contar con fuentes fiables en un contexto marcado por la desinformación. “En tiempos de desinformación, necesitamos certezas”, declaró, defendiendo a las marcas editoriales como pilares de confianza tanto para los lectores como para los anunciantes. Además, subrayó la necesidad de mantener puntos de venta tradicionales como los quioscos, considerados emblemas de la vida urbana.

Contenido de Calidad e Inteligencia Artificial: Una Alianza Clave

El foro también abordó la transformación tecnológica en una mesa redonda moderada por Marta Robles. Natalia Gamero del Castillo (Condé Nast), Cristina Martín (Hearst España), Laura Múgica (Unidad Editorial) y José Manuel Marcos (Versys Ediciones Técnicas) coincidieron en la importancia de apostar por contenido de calidad y pago. La inteligencia artificial fue uno de los temas centrales, destacándose como una herramienta clave para el futuro del periodismo, siempre que se utilice de manera ética y estratégica.

Ismael Nafría y Carmen Torrijos (Prodigioso Volcán) analizaron las oportunidades que la IA ofrece al sector editorial, mientras que Mapi García, de Google, presentó innovaciones tecnológicas destinadas a transformar el consumo de contenido.

Las Revistas Como Creadoras de Experiencias

En otra sesión, expertos como Óscar Dorda (Havas Media Network) y Paula A. Ferreiro (Movistar España) debatieron sobre cómo las revistas influyen en la generación de ventas y en la creación de experiencias emocionales. «Las revistas son creadoras de experiencias», afirmó Dorda, resaltando su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia.

Más información en Marketingdirecto